- Título: ¿Por qué los niños deben aprender
música?
- Autor: María Victoria Casas
- Año: 2001
- Editorial: Colombia Médica
2.
Contenido
El desarrollo del arte desde los primeros años
de vida implica una ampliación de la imaginación y la promoción de formas de
pensamiento flexibles, además de reafirmar la autoconfianza en el niño.
También, permite que exista una comunicación universal, es decir, un lenguaje
que todos los seres humanos entienden, aprecian y mediante el cual pueden
expresar emociones y sentimientos.
Existen variados estudios que describen
diferentes beneficios del desarrollo musical en los niños e intentan responder
a por qué los seres humanos en las primeras etapas de su vida deben aprender
música.
Uno de ellos es “La teoría de las inteligencias
múltiples” por
Gardner, en donde establece que la música es un medio para la resolución de
problemas y que influye en el desarrollo emocional, espiritual y corporal. Según
el autor, la música es una facultad del ser humano y además se asocia con la
parte cultural del individuo por lo que se desarrolla de manera diferente en
cada uno.
El proceso educativo debe contemplar los planos
cognitivo, afectivo y psicomotor, los cuales pueden asimilarse a los tres
componentes de la inteligencia musical: el afectivo, el sensorial y el
componente formal. Por lo tanto, la enseñanza de la música implica beneficios
-como el adiestramiento motriz, el desarrollo del sentido del ritmo y la
educación auditiva, desarrollo de la socialización y autoestima, conciencia del
espacio y tiempo, entre otros- que no solo suponen una utilidad musical, sino
que estos se transfieren a los demás aspectos intelectuales, sensoriales y
motrices. Sin embargo, existe una diferencia en el aprendizaje de la música con las
otras disciplinas, la música es parte de la vida diaria y se encuentra presente
constantemente por lo que acercarse a ella es acercarse al género humano.
Por último, se explicitan los beneficios de la práctica y aprendizaje
musical en torno a la psicomotricidad debido al desarrollo de la postura, equilibrio,
coordinación motriz gruesa y fina, coordinación vocal, entre otras. También, se
encuentran los beneficios en torno a la autoestima, debido a que el aprender
está asociado con la sensación de competencia, agrado y felicidad y el
aprendizaje de la música dependería, principalmente, de factores culturales, es
decir, de un adecuado estímulo, orientación y trabajo permanente desde los
primeros años de vida.
3. Comentario personal
Bernardita: La música debe ocupar un espacio en
el desarrollo cognitivo de los niños. Permite que se estimulen diversas
habilidades y por lo tanto no debe dejarse de lado ni posponerse por otras
disciplinas. Como profesores es fundamental estimular la inteligencia musical
en todos e incentivar a quienes muestren interés como a quienes no lo muestren
de diversas maneras.
Gabriele: Como profesores es importante
proporcionar espacios efectivos de desarrollo a todos los niños y basado en el
texto anterior, la música es un área esencial en el crecimiento del ser humano,
que permite trabajar, además de lo académico, el trabajo en equipo, la
motricidad, la autoestima, las emociones. Además, el desarrollo musical
proporciona diferentes oportunidades de desenvolvernos en la cotidianeidad, es
decir, nos da herramientas para resolver los problemas que enfrentamos a
diario.
4. Video
No hay comentarios:
Publicar un comentario