- Título: Didáctica
de la Música para Primaria
- Autor: Pilar
Pascual
- Año: 2002
- Editorial:
Pearson/Prentice Hall
- Capítulo: El
método Dalcroze
El método
Dalcroze fue creado por Emile Jacquez Dalcroze, y se
desarrolló a partir de la primera guerra mundial. Continúa vigente hasta el día
de hoy gracias, en parte, a la flexibilidad a los distintos campos educativos.
Los elementos
principales del método son el ritmo, el movimiento y la danza. A esto se le
denomina Gimnasia Rítmica, la cual vincula
la mente con el cuerpo, estableciendo una relación entre el sonido, el
pensamiento y el sentimiento. Por otra parte, la Gimnasia Rítmica favorece la
motricidad y la expresión, incentiva el autoconocimiento del cuerpo como
instrumento de percusión rítmica.
Dalcroze
encontró ciertas carencias en la educación musical que lo impulsaron a crear
este innovador método. Estas son la falta de procedimientos pedagógicos que
desarrollasen la capacidad auditiva y los sentidos melódico, tonal y armónico,
la arritmia musical (“falta de
coordinación entre la concepción de movimiento y su realización”) y las
dificultades en la motricidad.
La rítmica es
“una educación del sentido rítmico-muscular del cuerpo para regular la
coordinación del movimiento con el ritmo” (Pascual, 2002, p.104). Trabaja de
manera simultánea la atención, la inteligencia y la sensibilidad. Entre sus
objetivos se encuentran la toma de consciencia de las fuerzas del propio
cuerpo, la flexibilidad, el equilibrio y el sentido intuitivo de los espacios.
En cuanto a la
educación del oído, Dalcroze propone “crear la audición interior, estimular la
lectura a primera vista, y trabajar la notación y la teoría musical” (Pascual,
2002, p.112). En cuanto a la lectura, se propone una notación espontánea por
parte de los alumnos para luego ir distinguiendo los diferentes valores de las
notas. Además, durante el solfeo se trabaja la marcha, la
inhibición del movimiento y la discriminación de timbres.
Respecto de los
materiales utilizados en este método, el más sobresaliente es el piano.
Mediante su ritmo se pueden ir improvisando ejercicios a los alumnos. Además se
encuentran otros instrumentos como la flauta dulce e instrumentos de percusión,
materiales de psicomotricidad y grabaciones musicales.
3. Comentario
Bernardita: El
método Dalcroze supone un mayor compromiso del cuerpo en la educación musical.
Personalmente, considero que esto es bastante positivo, ya que integra la
música con el movimiento, elemento central del desarrollo en un niño. Es decir,
los niños cuando están en su etapa de crecimiento, tienden a mantenerse en
movimiento. Les gusta jugar y realizar actividades que comprometan su cuerpo,
por lo que un método que incluya esto y la música me parece muy asertivo para
incentivar la pasión por el ritmo y la melodía.
Gabriele: Tal
como afirma Bernardita, el método Dalcroze, permite satisfacer la necesidad de
los niños en educación primaria de moverse y utilizar sus energías. Además,
responde a la importancia de la interdisciplinariedad, es decir, del trabajo en
colaboración con otras asignaturas como por ejemplo, Educación Física, área en
donde también se enfatiza la expresión corporal y el autoconocimiento del
cuerpo.
4. Video