lunes, 19 de agosto de 2013

Ficha bibliográfica III

1.       Datos del texto


-  Título: Didáctica de la expresión musical

 - Autor: Julia Bernal y María Luisa Calvo

 - Año: 2000

 - Editorial: Síntesis

- Capítulo: 5


2.       Contenido

¿Qué es música?

La música es “el arte de combinar sonidos” (Bernal & Calvo, 2000, p. 210). La combinación de la intensidad, altura, duración y timbre hace real a la música.

Origen y evolución

No es posible definir el origen de la música, sin embargo, se establece que en tiempos remotos el hombre comenzó a usar su voz, partes del cuerpo e instrumentos para producir sonidos.  Por necesidad, se le entregó un carácter comunicativo a la música y en las civilizaciones antiguas se la utilizaba para el culto religioso. Mediante la investigación surge la ciencia musical, el estudio del fenómeno musical desde distintas perspectivas (acústico, sociológico, estético, etc.)

Funciones sociales y educativas

“La música es un producto cultural del pueblo y a su vez influye en la cultura de la que forma parte, independientemente del concepto de cultura que se tenga” (Bernal & Calvo, 2000, p. 213).

- La música para los griegos: Surge la necesidad de incluir la música en la educación.

- La música en la Edad Media: La Iglesia tiene el dominio de las instalaciones educativas y se le da a la música un valor educativo y religioso.

- La música en el Renacimiento: Se le entrega una mirada racional y un orden matemático.

- La música en el Romanticismo: Es la protagonista. Es considerada como un medio más profundo de percibir la realidad y para expresar sentimientos abstractos.

- La música electrónica: Aparece como una revolución en la modernidad.

- La música popular: Siempre ha existido y es una manera de transmitir la cultura.


Didáctica de la música

“Será la que se ocupe del estudio de los objetivos instructivo-formativos, los contenidos docentes y los métodos didácticos inherentes al proceso de enseñanza-aprendizaje musical, cuya exteriorización más próxima, en nuestro caso, es el desarrollo de las capacidades necesarias para percibir y expresarse a través de la música” (Bernal & Calvo, 2000, p.216).

La educación musical

Sus objetivos son preservar las tradiciones y asegurar un desarrollo armonioso. Esta debe llevarse a cabo en un ambiente agradable y alegre. Para esto, surgen nuevas metodologías que tiene como enfoque el desarrollo de la individualidad y creatividad, mediante la exploración, manipulación y descubrimiento de sonidos.

La música en el sistema educativo español

La expresión Musical, dentro del área de Comunicación y Representación, pretende que el niño adquiera una progresiva capacidad para servirse de este procedimiento de           comunicación y representación al servicio de los objetivos educativos generales, se              convierte en un instrumento de apropiación cultural a través del cual le llegan al niño                 tradiciones y formas de expresión que son propias de su grupo cultural (Bernal & Calvo,                2000, p.220).

Educación Primaria
Educación Secundaria
Bachillerato
Busca desarrollar:
- Percepción activa y escucha atenta.
- Expresión y elaboración musical.
Busca desarrollar:
- Percepción.
- Expresión.
Triple dimensión de la música:
1. Lenguaje.
2. Estética.
3. Medio de comunicación.
La música debe desempeñar una función de interacción social.
 
Busca desarrollar:
- Análisis.
- Comprensión.
- Disfrute.
- Valoración.
- Mayor profundidad en el conocimiento de la música.

 

3.       Comentario personal

Bernardita: Es fundamental comprender las bases de la música, su definición, origen y evolución para poder llevar su enseñanza a la sala de clases. Los docentes deben tener una mirada integral de la música y  tomar consciencia de las capacidades de sus alumnos según su edad,  ya que de esta manera podrán transmitirles una educación que desarrolle las habilidades musicales que se esperan en el currículum nacional.

Gabriele: Si bien la música es importante en la expresión de individualidades, es también un aspecto importante en cuanto a la formación de identidad, de pertenencia al grupo, ya sea una cultura específica o un grupo más pequeño como lo son los amigos. Mediante la música entonces, se comparten formas de pensar, actuar, tradiciones, sentimientos o diferentes concepciones de lo que es considerado bello.

4.       Video
Historia y evolución de la música en cinco minutos: http://www.youtube.com/watch?v=A6NxJxW-zew

No hay comentarios:

Publicar un comentario