- Título: La música en el plan de estudios de
la escuela moderna
- Autor: Robert L. Garretson
- Año: 1980
- Editorial: Diana
- Capítulo: La música en la educación infantil
2. Contenido
En la actualidad, el maestro debe
comprender la utilidad y propósitos que se deben lograr al incluir la música en
los planes de estudios para así, tener un fundamento al crear los objetivos de
la enseñanza musical.
UTILIDADES DE LA MÚSICA EN EL PLAN DE ESTUDIOS:
Un primer grupo de utilidades de la música en
la enseñanza es el denominado: utilidades
estéticas y expresivas. La transmisión del valor estético de la música es la tarea principal del
educador de esta asignatura, ya que, la presencia de la belleza en el arte y la
naturaleza humaniza a todos los seres.
Además, existe una necesidad en el ser humano
de la propia expresión, la cual guarda estrecha relación con la educación
estética. La lengua presenta ciertas limitaciones por lo que se requieren otras
oportunidades para la expresión, como por ejemplo la música. Mientras más
oportunidades de expresarse existan, mayor será el potencial para la formación
de sí mismo y esto conllevará a un desarrollo de la creatividad de cada sujeto.
Un segundo grupo son las utilidades culturales y en relación a la persona y sociedad. A lo
largo de la historia, la música ha sido parte integral de todas las culturas y
grupos étnicos, lo que la convierte en un elemento esencial en la comprensión
de los pueblos y sus culturas.
En el ámbito personal, es importante que se
incluya la música en las escuelas ya que puede haber varios estudiantes que
sobresalgan en este terreno, lo que les permitirá descubrir sus aptitudes y
alcanzar mayor seguridad en sí mismos. También en el ámbito de los beneficios personales, la música es
conocida por su utilidad catártica, es decir, puede reducir tensiones
y construir una atmosfera necesaria para la reanudación del estudio.
En cuanto a la formación de seres sociales, la
participación en actividades musicales supone un contribuyente. Es posible que
se desarrollen actitudes de cooperación, respeto mutuo y se creen nuevas
amistades.
En tercer lugar se presenta la utilidad terapéutica de la música,
también denominada musicoterapia, la cual ha sido utilizada para el
trabajo con problemas de aprendizaje, perceptivos y motores, desarrollo de
interacciones sociales adecuadas, motivación a niños con trastornos
emocionales, fisioterapia y para la estimulación sensitiva.
En conclusión, la música tanto en el ámbito
educativo como en la vida cotidiana, enriquece la vida de las personas y
renueva el ánimo después de las tensiones y frustraciones del diario vivir.
Además, tiene la capacidad de crear cohesión de grupo y una atmósfera
recreativa, por lo que se deben proporcionar variadas oportunidades de explorar
el campo de la música desde una temprana edad.
3.
Comentario
Bernardita: Es fundamental considerar el
impacto que provoca en una persona acompañar su desarrollo con la música. Como
futura docente debo comprender que no puedo alejar esta disciplina de mis
enseñanzas, siempre debe estar presente, ya que estimula considerablemente el
desarrollo y tiene efectos muy positivos, ya sean para la cultura como para la
persona.
Gabriele: Si bien en la actualidad las
prioridades de la sociedad se centran en el desarrollo académico, en la
adquisición de contenidos específicos, como futuros docentes, preocupados por
el desarrollo integral de los niños y como seres humanos, no podemos dejar de
lado la música. Sus utilidades abarcan la cultura, el trabajo con nuestros
pares, desarrollo de la autoestima, beneficios terapéuticos, oportunidades de
expresión y la belleza de la naturaleza y de las capacidades humanas. Por lo
tanto, sería una gran irresponsabilidad que el día de mañana no incluyamos en
nuestras salas de clase este terreno de crecimiento personal.
4.
Videohttp://www.youtube.com/watch?v=KZB9StCtOeA
No hay comentarios:
Publicar un comentario